Destacado

Bienvenida

¡Bienvenido a este blog de tecnología!

Liam Martínez y yo (Fernando Miñaur) queremos compartirles lo que hemos ido aprendiendo de tecnología durante este año. Les compartiremos principalmente de cuatro formas; Actividades: en estas podrán observar talleres, investigaciones y  algunos datos que pudimos recabar sobre tecnología; Reportes: en esos les hablaremos acerca de artículos que investigamos en el semestre y agregaremos un vídeo con información precisa del articulo; Temas de Tecnologías de la Información: Aquí mostraremos temas diversos de tecnología que fuimos descubriendo semana a semana; por último, daremos a conocer a algunos expertos en tecnologías de información que nos platicaron sus experiencias y contestaron algunas preguntas que realizamos durante sus ponencias.

Esperemos este blog les sirva para conocer un poco más sobre las tecnologías de la información.

Nuestro contenido

Seguridad en las empresas

Las empresas cada día dependen más de la tecnología y muchas tienen información vital rondando por la red.

La compañía PwC`s hace una encuesta anual a las empresas con el fin de saber si la seguridad de la información ha avanzado más que el riesgo de tener esa información vital en la red. Todo se basa en percepciones, pero a fin de cuentas es lo que importa en un sistema como el nuestro.

Al observar las estadísticas aún hay un considerable porcentaje de inseguridad y de daño que le puede ser causado a una empresa frente a un ataque cibernético y es algo en lo que se deberá trabajar los años venideros.

Les dejamos enlaces a Twitter sobre esta actividad y la página de la encuesta.

https://www.pwc.com/us/en/services/consulting/cybersecurity/library/information-security-survey.html

Big data, minería de datos e IA

Hoy en día las aplicaciones informáticas funcionan con bases de datos normalizadas las que permiten guardar información de manera eficiente y modificarla cuando es necesario. Sin embargo, para la minería de datos y las analíticas de big data estas bases de datos normalizadas son ineficientes por lo que se tienen que modificar a bases no normalizadas.

La minería de datos puede buscar varios objetivos como:

  • Descripción de clases, Identifica características de un grupo de datos.
  • Discriminación de clases, identifica propiedades que separan a dos grupos.
  • Análisis de agrupamientos, descubre clases entre los datos.
  • Análisis de excepciones, identifica elementos que no se adjuntan a la norma de datos.
  • Análisis de patrones secuenciales, identifica patrones a lo largo del tiempo.
Resultado de imagen para big data hd

Otra tecnología relacionada es la inteligencia artificial que se encarga de resolver problemas complejos que no pueden ser resueltos con algoritmos comunes. El machine learning es un ejemplo de la inteligencia artificial con big data, estas tecnologías han permitido revolucionar muchísimos sectores como la mercadotecnia, la manufactura y las cadenas de valor.

Resultado de imagen para machine learning hd

Internet en las cosas y Cloud computing

Internet en las cosas es una tecnología que implica la interconexión de objetos cotidianos con el Internet con el objetivo de que los usuarios tengan un mayor control y confort.

Algunos de los retos que tiene que superar esta tecnología son:

  1. El manejo de los datos masivos que se generan y cómo analizarlos.
  2. Cuestiones de seguridad y privacidad con los datos que recolectan todos los objetos de IoT.
  3. Estándares y restricciones.
Resultado de imagen para iot hd

IoT funciona gracias al procesamiento en la nube o cloud computing, esta otra tecnología es en esencia un conjunto de computadoras de gran poder que están a disposición de los usuarios, ejemplos de este servicio es Google clous services y Azure cloud services.

Resultado de imagen para cloud services hd

La principal ventaja de esta tecnología es que permite reducir costos, ya que el mantener andando la infraestructura computacional de un negocio sin que sea su principal negocio es muy costos, así que es más conveniente llevar estos servicios por un tercero.

Ingeniería de software

La ingeniería de software es la rama de las ciencias de la computación encargada de buscar principios para desarrollar sistemas de software complejos de manera eficiente.

Hoy en día debemos de garantizar la buena funcionalidad de los sistemas mediante la ingeniería de software, ya que nuestra sociedad se ha hecho sumamente dependiente de estos. Los que puede causar caídas en el software son:

  • Falta de redundancia o backups.
  • Ataques y hackeos.
  • Error humano.

Sin embargo, el sistema puede fracasar antes de terminarse y esto se debe a una mala planeación de recursos y a un mal análisis del mercado o de los requerimientos del sistema.

El ciclo de vida del software consta de tres etapas. Primero está el desarrollo y posteriormente entra en un ciclo iterativo de uso y mantenimiento hasta ser descontinuado.

Centrándonos en el desarrollo existen varias formas de llevarlo a cabo, el más común, aunque no más eficiente, es el desarrollo tradicional, el cual consta de cuatro pasos que son:

  1. Análisis de requisitos, se especifican las características del sistema.
  2. Diseño, se crea una solución al problema con las características deseadas.
  3. Implementación, se trabaja en el código y en las bases de datos necesarias.
  4. Pruebas, se depura el programa y se confirma su funcionalidad.

Como alternativa a los procesos anteriores están las metodologías ágiles que prometen optimizar tiempos, recursos y ofrecer productos de mayor calidad, un ejemplo de estas es Scrum. Actualmente estas metodologías se hacen más conocidas y se espera se mejoren para así ofrecer una mejor experiencia a los desarrolladores del programa y a sus usuarios.

Redes e Internet

Algunas de las características de las redes son el alcance (LAN, MAN, WAN), la propiedad (abierta o cerrada) y la topología (bus o estrella).

Las redes se conectan con distintos dispositivos como son:

  • Repetidor, extiende una red.
  • Puente o bridge, conecta dos redes compatibles.
  • Conmutador o switch, conecta varias redes compatibles.
  • Encaminador o router, conecta dos redes incompatibles como el internet.

Internet es una red que se extiende a nivel mundial que se secciona en cuatro niveles que permiten conectar a todos los usuarios de la red. Las capas internas de Internet son:

  1. Aplicación, ensambla el mensaje con dirección.
  2. Transporte, divide el mensaje en paquetes.
  3. Red, maneja el encaminamiento a través de la red.
  4. Enlace, maneja la transmisión de paquetes.

Estos elementos componen todas las redes con las que interactuamos hoy en día, pero con la llegada de la tecnología 5G no sabemos a ciencia cierta cómo serán las redes en un futuro.

Imagen relacionada

Procesamiento de datos y arquitectura de las computadoras

En la arquitectura de las computadoras el componente más importante es el CPU o unidad central de procesamiento, este consta de tres partes:

  • Unidad aritmética o lógica.
  • Unidad de control.
  • Unidad de registros (almacenamiento temporal).

Conectado al CPU está el bus de datos que funge como transportador de datos entre memoria principal y el CPU.

Los programas al poder ser codificados como patrones de bits pueden ser almacenados en la memoria principal y operados por con lenguaje máquina al ser también estas instrucciones patrones de bits.

Los controladores o driver son los que hacen posible la comunicación entre la computadora y otro dispositivo (impresoras, máquinas de fax). Los controladores traducen los datos de un formato a otro. Algo interesante sería pensar si en algún futuro esta arquitectura será remplazada por una mejor o si se eliminaran los drivers con una clase de IA que puedan interpretar las instrucciones de otros dispositivos.

Resultado de imagen para cpu hd