Ingeniería de software

La ingeniería de software es la rama de las ciencias de la computación encargada de buscar principios para desarrollar sistemas de software complejos de manera eficiente.

Hoy en día debemos de garantizar la buena funcionalidad de los sistemas mediante la ingeniería de software, ya que nuestra sociedad se ha hecho sumamente dependiente de estos. Los que puede causar caídas en el software son:

  • Falta de redundancia o backups.
  • Ataques y hackeos.
  • Error humano.

Sin embargo, el sistema puede fracasar antes de terminarse y esto se debe a una mala planeación de recursos y a un mal análisis del mercado o de los requerimientos del sistema.

El ciclo de vida del software consta de tres etapas. Primero está el desarrollo y posteriormente entra en un ciclo iterativo de uso y mantenimiento hasta ser descontinuado.

Centrándonos en el desarrollo existen varias formas de llevarlo a cabo, el más común, aunque no más eficiente, es el desarrollo tradicional, el cual consta de cuatro pasos que son:

  1. Análisis de requisitos, se especifican las características del sistema.
  2. Diseño, se crea una solución al problema con las características deseadas.
  3. Implementación, se trabaja en el código y en las bases de datos necesarias.
  4. Pruebas, se depura el programa y se confirma su funcionalidad.

Como alternativa a los procesos anteriores están las metodologías ágiles que prometen optimizar tiempos, recursos y ofrecer productos de mayor calidad, un ejemplo de estas es Scrum. Actualmente estas metodologías se hacen más conocidas y se espera se mejoren para así ofrecer una mejor experiencia a los desarrolladores del programa y a sus usuarios.

Deja un comentario